Sinopsis

Todo cambia el día en el que conoce a Fitz, un chico misterioso que aparece de la nada y también lee mentes. Sophie descubre que hay un lugar al que pertenece, y que quedarse con su familia la va a poner en grave peligro. En un parpadeo, Sophie tiene que dejar atrás todo y empezar una nueva vida en un lugar que es muy diferente a todo lo que conocía.
Sophie tiene nuevas reglas que aprender y nuevas habilidades que dominar, y no todos están emocionados de que esté en su "hogar". Hay secretos enterrados profundamente en la memoria de Sophie. Secretos sobre quién es realmente y por qué estaba oculta entre los humanos, y por los que otra gente mataría por tener.
Keeper of the Lost Cities #1
*sinopsis traducida por mí*
Opinión (sin spoilers)
Pasó mucho tiempo desde que subí
una reseña por última vez. I mean, desde marzo del año pasado y esa épica
lectura que resultó ser Six of Crows y que hizo que quisiera dar mi opinión. Lo
que pasa es que no me gusta hacer reseñas porque sí, sino porque realmente necesito hacerlas (casi como necesito
respirar). Esta situación se da solo cuando tengo que hablar sobre un tema o
cuando un libro me gustó MUCHÍSIMO.
El libro que les traigo hoy es
una mezcla de esas dos cosas.
Keeper of the Lost Cities, de Shannon
Messenger, es un libro de fantasía Middle-Grade (edades 8-12 años, lo que no
impide que una chica de 19 años como yo lo lea) que tiene como protagonista
a Sophie Foster, de doce años, que resalta por sobre el resto de las personas
por estar en el último año de preparatoria omg y por ser una Telépata,
cosa que ha estado ocultando de todos desde los cinco años hasta que conoce a
Fitz (FITZ😍), un chico que también es Telépata, que le revela quién es
ella en realidad (en parte) y la lleva a un lugar en el que realmente
encaja.
Terminado ese mini resumen by me,
les cuento algunas cosas técnicas: este es el primer libro de una saga de,
prepárense, 9 LIBROS (confirmados), de los cuales solo salieron 6 (dentro de
poco va a salir el 7). Así que, si están dispuestos a embarcarse en
esta travesía, son bienvenidos. Si no, también. Están advertidos…
Ya había leído otro libro de esta
autora, Let the Sky Fall, que es la primera parte de una trilogía Young Adult
que es más conocida que esta saga, y en las dos noté exactamente lo mismo: la precisión
y habilidad para construir, hacer crecer y mantener un mundo. Esto se nota
mucho más en Keeper of the Lost Cities por la única razón de que hay un mundo
ficticio en juego, aunque varias escenas transcurren en nuestro mundo. El
enfrentamiento entre estos dos mundos (real vs. fantástico) es algo de lo que
no voy a hablar porque no hay palabras para describir lo bien construido que
está. Así que… agarren el libro y descubran de qué se trata.
En ni un solo momento este mundo
fantástico mostró señales de derrumbarse. En cambio, con cada página que pasaba
se volvía más y más tangible, más y más fuerte. Las reglas del mundo (si sigo
haciendo reseñas van a ver esta expresión muy seguido, culpa de mi carrera)
se presentan desde la primera página y, si bien algunas no tienen explicación
hasta mucho después, todo tiene sentido. Absolutamente todo: no hay un solo
término ficticio que no se haya explicado, no hay muchos conceptos colgados y
tampoco hay historias con huecos importantes.
Se explica lo justo y lo realmente necesario, y eso me encantó. No piensen que
no hay cosas dejadas por la mitad, porque las hay (de algo se tiene que
alimentar la saga), pero aún estando a medio explicar en nuestra lectura
tienen sentido.
Digamos que en ningún momento
estamos perdidos con lo que leemos ni se dan muchas vueltas, cualidades que en
parte las atribuyo a una buena construcción de la historia y también a la
imagen que me construí de los Middle-Grade, pero voy a hablar después de lo que
pienso sobre las características de los Middle-Grade.
《Prefiero ser castigada por tomar la decisión correcta antes que vivir con la culpa de haber tomado la incorrecta por el resto de mi vida.》
La escritura me pareció simple y
entretenida, con descripciones amenas y fluidas. Lo leí en inglés y aún con los
términos inventados y lugares ficticios fue muy sencillo seguir la lectura. De
a momentos me irritaban mucho los diálogos porque se hablaba con muchas
expresiones del “mundo real” y me sacaban de contexto, pero es la única queja
que tengo para dar.
Vuelvo de nuevo a las ventajas
para contarles una que me parece un “a favor” enorme, pero que también puede
fastidiar a muchos: era el quinto capítulo aprox, y ya toda la introducción se
había abarcado sin dejar nada afuera y de forma totalmente entendible. Soy de
esas lectoras que prefieren que se vaya directamente a lo importante, así que
ese comienzo que no tiene muchas vueltas me pareció lo mejor, pero conozco a
muchos que prefieren lo contrario, así que puede que esto no sea un “a favor”
para todos.
Sobre los personajes, solo voy a
nombrar a Sophie, con quien me costó muchísimo conectar hasta más o menos la
mitad del libro. Es una protagonista muy dulce, eso sí, y muy bien construida
para la historia. Sus acciones tienen sentido, al igual que su evolución
personal. Ya por la segunda mitad de la historia logré conectar con ella, al
igual que con otros personajes.
Otra cosa que me parece
importantísima es remarcar la presencia de una familia. Estoy acostumbrada a que en los Middle-Grade no haya
padres, o no esté uno de ellos, o miren para otro lado. En cambio, Sophie está
siempre en contacto con una familia: biológica, de acogida, adoptiva, y los
padres no están ahí de adorno, están para poner las reglas, para vigilar y
cuidar a unos chicos que tienen menos de dieciséis años. Esto es algo que a
veces ni siquiera veo en los YA, y me encantó.
Antes les había dicho que iba a
hablar sobre el Middle-Grade, y es porque este libro tiene todo para serlo (en
base a la imagen que me hice de los libros que entran en esta categoría): la
edad de los personajes, la vida escolar, la vida social, una moraleja y
preocupaciones acordes a una persona de doce años que está sufriendo un cambio
radical en su vida. Si dejamos de lado la moraleja, puedo decir que Keeper of
the Lost Cities no solo es un fantasy para disfrutar, sino que además un
Middle-Grade para devorar (como hice yo, que lo leí en un día) y
encontrar una historia en la que uno puede sentirse reflejado (back to when
I was 12 years old)
Calificación:
(Es un 4 y no un 5 por lo que
comenté de los diálogos y porque en algunas partes se me hizo muy
harrypottesco, pero por lo demás es una joyita)
2019new year quotes
ResponderEliminarChristmas Clip Art Images
happy new year 2019funny quotes
Christmas Border Clip Art
happy new year quotes 2019
Inspirational Christmas Quotes happy new year family and friends
Happy Valentine’s Day 2019
ResponderEliminarHappy Promise Day 2019 Wallpapers
Valentines Day Images 2019
Te invito a pasarte por los míos y si también te gusta nos seguimos y comentamos.
ResponderEliminarHasta pronto!
https://mariainwonderlandbook.blogspot.com/
https://mariainmagazine.blogspot.com/